Medir y posicionar: la guía definitiva para la colocación y el ángulo perfectos de su calefactor radiante Heatscope & Heatstrip
La instalación de un calefactor radiante Heatscope o Heatstrip es una inversión en un confort exterior duradero y de alta gama. Estos equipos, entre los más eficientes del mercado, están diseñados para ofrecer un calor dirigido, discreto y eficaz.
Sin embargo, la potencia indicada en la etiqueta no lo es todo. El rendimiento real depende en gran medida de un factor a menudo subestimado: la ingeniería de la colocación.
La calefacción por infrarrojos no calienta el aire, sino que transfiere la energía directamente a los cuerpos y a las superficies. Si este “haz de calor” está mal orientado o mal posicionado, una parte importante de la energía se desperdicia. Esta guía le ayudará a encontrar el equilibrio adecuado entre estética, confort y eficiencia para sacar el máximo partido a sus equipos Heatscope y Heatstrip.
Parte 1 – El factor clave: la altura de montaje (distancia óptima)
La altura de montaje es el parámetro más crítico. Determina la densidad de potencia (W/m²) percibida por las personas en la zona de confort.
1.1. Alturas de montaje recomendadas
| Marca / Modelo | Altura recomendada (del suelo a la parte inferior del aparato) | Efecto buscado |
|---|---|---|
| Heatstrip (paneles planos) | 2,10 m a 2,50 m | Ideal para verandas y pérgolas. Ofrece una cobertura amplia y un calor suave y homogéneo. |
| Heatscope Pure & Vision (baja luminosidad) | 2,20 m a 2,70 m | Calor intenso pero confortable, sin deslumbramiento, perfecto para terrazas de alto nivel. |
| Heatscope Spot & Max (alta potencia) | 2,50 m a 3,00 m | Diseñados para grandes alturas de techo en restaurantes y espacios profesionales, con un potente haz de calor. |
Estos valores son rangos de confort. Consulte siempre el manual de su modelo para conocer las distancias mínimas obligatorias.
1.2. El riesgo de montar demasiado alto
- Demasiado alto: la densidad de energía a la altura de las personas disminuye significativamente. Resultado: el calefactor parece “débil”, aunque funcione correctamente.
- Demasiado bajo: la radiación se vuelve demasiado intensa y puede resultar incómoda para las personas sentadas justo debajo. Aunque un ángulo más cerrado puede corregir parcialmente, es esencial respetar las alturas mínimas.
Regla profesional orientativa: por cada metro adicional por encima de una altura ideal de 2,50 m, habría que aumentar teóricamente la potencia alrededor de un 20 % para mantener la misma sensación de calor en la zona objetivo.
1.3. Ejemplos prácticos
- Terraza de vivienda, altura de techo 2,40 m: un Heatstrip 2400 W o Heatscope Pure 2200 W, instalado a 2,20–2,40 m, cubrirá cómodamente una zona de comedor para 3–4 personas.
- Restaurante con pérgola, altura 2,90 m: Heatscope Spot o Max a 2,70–2,90 m, con zonas de cobertura superpuestas, serán más adecuados que un modelo residencial demasiado “suave”.
Parte 2 – El ángulo: cómo dirigir el calor
La dirección del haz infrarrojo es tan importante como la altura. El objetivo nunca es calentar una pared o un espacio vacío, sino las zonas ocupadas (mesas, sofás, barras).
2.1. Montaje en pared: el ángulo ideal
En el montaje vertical en pared, el uso de soportes de inclinación es imprescindible.
- Inclinación recomendada: entre 30° y 45° respecto a la pared.
- Resultado: el haz se dirige hacia la zona de asientos y no sólo hacia los pies o el suelo. El calor se percibe de manera más intensa y uniforme, con menos pérdidas.
Consejo: apunte hacia la zona del torso de las personas sentadas, a unos 1,0–1,2 m del suelo, en el centro de la mesa.
2.2. Montaje en techo / suspensión
En el montaje en techo (suspendido o empotrado), el aparato se coloca generalmente en horizontal (0°).
- Usos típicos: Heatstrip empotrado en el techo de una pérgola, Heatscope suspendido sobre una mesa o una barra.
- Si la zona a calentar está desplazada (barra, mostrador lateral, rincón lounge), algunos kits de suspensión permiten una ligera inclinación para desplazar el “punto caliente” hacia donde se necesita.
Consejo de diseño: los modelos Heatscope Pure y Vision suelen elegirse por su diseño minimalista. Alinee los aparatos con las líneas arquitectónicas de la terraza (lamas de pérgola, vigas, ventanales) para una integración perfecta incluso cuando están apagados.
Parte 3 – Superposición: crear una “manta” de calor uniforme
En superficies grandes, el confort depende menos de “un solo aparato grande” que de la distribución inteligente de varios equipos trabajando en conjunto.
3.1. Definir la zona de confort (“punto caliente”)
Cada calefactor tiene una zona de cobertura efectiva, más allá de la cual la sensación de calor disminuye notablemente.
Ejemplo orientativo: un Heatstrip 2400 W ofrece normalmente una zona de confort de aproximadamente 3 × 4 m en condiciones protegidas (veranda, pérgola cerrada).
Esta zona suele ser elíptica: más intensa en el centro y más suave hacia los bordes.
3.2. Superposición entre aparatos
Para evitar “zonas frías” entre dos calefactores:
- No coloque los aparatos justo al límite extremo de su zona de cobertura.
- Sitúe el segundo de forma que su centro quede dentro de la zona de confort del primero.
- En la práctica, la distancia entre ejes de dos aparatos debería ser, por lo general, del 70–80 % de la anchura de la zona de confort.
Ejemplo: zona de confort ≈ 3 m de ancho → distancia recomendada entre aparatos ≈ 2,1–2,4 m.
3.3. El factor viento (exterior abierto)
En exteriores no protegidos, el viento es el principal enemigo del confort térmico.
- Posicionamiento frente al viento: instale los calefactores preferentemente en el lado a espaldas del viento dominante, de modo que el haz atraviese la menor cantidad posible de aire frío antes de llegar a los usuarios.
- Terrazas muy expuestas: opte por modelos más potentes (Heatscope Spot / Max, Heatstrip de alto rendimiento) y por varios puntos de calor en lugar de un único aparato central.
Parte 4 – Seguridad y distancias mínimas
La instalación debe ser eficiente, pero sobre todo segura. Las distancias mínimas especificadas por el fabricante son obligatorias.
4.1. Distancias mínimas típicas
Las cifras exactas se indican en el manual de cada modelo, pero como referencia general:
| Tipo de aparato | Distancia mínima al techo | Distancia lateral (paredes/obstáculos) | Distancia mínima al suelo |
|---|---|---|---|
| Heatstrip / Heatscope (pared o techo) | 10 a 30 cm | 30 a 50 cm | ≥ 2,10 m |
- No instale el calefactor directamente encima de elementos sensibles (toldos de plástico, cortinas, sombrillas muy cercanas) sin respetar los retrocesos recomendados.
- Respete también las distancias respecto a materiales combustibles (madera, tejidos, etc.).
4.2. Grado de protección IP y entorno
Asegúrese de que el grado de protección (IP) de su modelo es adecuado para el entorno de instalación:
- Zona expuesta a la lluvia: IPX4 o IPX5 como mínimo, según la orientación y el nivel de protección.
- Zona protegida: veranda, logia, pérgola bioclimática cerrada; puede bastar un IP menor, pero el manual de instrucciones es siempre la referencia.
Los modelos Heatscope y Heatstrip están diseñados para entornos exigentes, pero respetar el grado IP y las distancias es esencial para la seguridad y la durabilidad.
Parte 5 – Lista rápida de comprobación antes de la instalación
- Altura del techo medida y anotada.
- Modelo adecuado seleccionado (Heatscope/Heatstrip, potencia, IP).
- Comprobación de las distancias mínimas a techo, paredes, suelo y materiales combustibles.
- Zona de confort deseada definida (mesa, salón, barra, etc.).
- Posicionamiento de los aparatos con zonas de calor superpuestas (70–80 %).
- Consideración del viento dominante y del nivel de protección.
- Integración estética verificada (alineación, simetría, discreción).
Conclusión – Invertir en experiencia para aprovechar cada watt
Está utilizando algunos de los calefactores por infrarrojos más eficientes del mercado. Sin embargo, una mala colocación puede reducir a la mitad la sensación de confort sin cambiar el consumo eléctrico.
Optimizar la altura, el ángulo y la superposición de sus aparatos Heatscope y Heatstrip significa:
- máximo calor percibido,
- menos pérdidas,
- mayor confort para los usuarios,
- y un mejor control de la factura energética.
Si está planificando una instalación compleja (varias filas, gran terraza, restaurante, pérgola bioclimática, etc.), merece la pena hacer revisar su proyecto: podemos realizar un estudio de cobertura térmica a partir de sus planos (dimensiones, alturas, disposición de mesas) para que cada watt consumido se convierta en confort útil exactamente donde más lo necesita.

